viernes, 7 de diciembre de 2007

Formación de formadores: aprender y enseñar con Tics (casi listo)

1.1 Nombre del proyecto

Formación de formadores: aprender y enseñar con Tics

1.2 Categoría


Proyecto colaborativo de intercambio educativo o profesional

1.3 Resumen ejecutivo

El presente proyecto forma parte de iniciativas que impulsan políticas de inclusión de TICS en la formación inicial del profesorado. Los Institutos de Formación Docente resultan un espacio ineludible para la introducción y puesta a prueba de las TICS como herramientas de aprendizaje. Este proyecto pretende tomar a la “Informática educativa” como un espacio curricular para la utilización de las herramientas de la comunicación y la información en forma transversal a las áreas curriculares. El proyecto impulsa la introducción de las TICs en el desarrollo de proyectos curriculares en los Institutos de Formación Docente, a cargo de profesores, acompañados y monitoreados en pareja pedagógica por el referente informático, generando a su vez la promoción de la cooperación y el intercambio entre colegas. El objetivo es generar dentro los IFDC un espacio de investigación y desarrollo de proyectos. e intercambio entorno a las TIC´s a partir de su utilización directa en un ámbito educativo, con el propósito de analizar su aplicación en las diferentes áreas que componen la formación de los futuros docentes. A la vez intenta, mediante esta práctica, generar un espacio para aprender a utilizarla e incorporar dinámicamente estas nuevas herramientas y a partir de esto ayudar a que se internalice en los estudiantes el uso de las TIC’ como una herramienta mas a utilizar en sus futuras prácticas docentes. El objetivo general del proyecto es integrar las Tecnologías de la información y la comunicación a la formación docente inicial en los Institutos de Formación Docente, abarca cuatro áreas de desarrollo: Integración y desarrollo curricular: Desarrollo y puesta en marcha de proyectos curriculares en las diferentes áreas de formación docente. Investigación: Promover la reflexión acerca del uso de las tecnologías en la enseñanza. Institución educativa: Fortalecimiento de los equipos institucionales para seleccionar, evaluar, gestionar y reconocer las especificidades y potencialidades de las TICS para un uso adecuado en relación con los objetivos pedagógicos preestablecidos en sus proyectos Comunidad docente: Generar intercambio, y colaboración interinstitucional en la reflexión y el desarrollo de estrategias de enseñanza y propuestas didácticas, así como en los nuevos lenguajes, culturas de la sociedad de la información. Capacitación: En servicio de profesores, equipo directivo y en el Equipo de Fortalecimiento en Proyectos TICS del IFDC. [1] Begoña Gros 2004 [2] IBID

2. Contexto

2.1 Diagnóstico de la situación

El desarrollo profesional docente incluye un compromiso tanto con la formación inicial como con una actualización sistemática en el conocimiento y las competencias TIC así como un desarrollo profesional continuo que abarque los cambios en el currículo y las nuevas prácticas de enseñanza, producto de la necesidad de integrar las TIC al proceso educativo general.
Los estudios transversales sobre este tema encuentran que los profesores manifiestan una fuerte carencia de formación y la necesidad de capacitación al respecto, aún en los países de larga tradición en este tema. Un relevamiento realizado en 1999 (Hancock, 2001) en Estados Unidos de América demuestra que solamente el 10 % de los docentes informaron sentirse muy bien preparados para utilizar computadoras e Internet en la enseñanza en aula. El 23% dice sentirse bien preparado. También es el caso del estudio Computers in Education (CompEd) realizado en 21 países en 1992 (Pelgrum y Plomp, 1993) y del estudio SITES-M1 que abarcó 26 países en 1998.(Pelgrum y Anderson, 1999). Para el área latinoamericana, el estudio del IIPE-Buenos Aires coordinado por Emilio Tenti Fanfani, recoge información para Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Más de la mitad de los hogares de docentes de Argentina (52.1%), Brasil (49.1%) y Uruguay (56.3%) cuentan con computadora, y un cuarto de los docentes peruanos (24.0%) dispone de este instrumento. (Tenti, 2005). Este informe muestra que los docentes tienen todavía un largo trecho que recorrer en cuanto a la disponibilidad de equipamientos básicos de las TIC y en cuanto a sus usos más corrientes como herramientas de producción y reproducción cultural. En lo que se refiere al uso del correo electrónico, menos de un tercio de los docentes lo hace diariamente o por lo menos cada quince días. La mayoría de los docentes no recurre nunca a este medio de comunicación. En la Argentina, por ejemplo, casi tres cuartas partes de ellos nunca usan correo electrónico. En este país los más excluidos son los profesores de enseñanza media; en el resto, en cambio, esta situación es más frecuente entre los maestros de primaria. En todos los países los docentes del sector privado tienen ventajas sobre los del sector público. Por último y como era de esperarse, el nivel socioeconómico también determina fuertemente el recurso a esta práctica de comunicación. En cuanto al uso de Internet, la mayoría de los docentes de los países estudiados no lo hace nunca (Argentina 71.5%, Brasil 54.8%, Perú 54.9% y Uruguay 58.2%). Por último, la intervención en grupos de discusión a través de listas de correo electrónico es una práctica que de hecho no está presente entre los docentes sudamericanos. El foco principal del desarrollo profesional docente en informática se ha movido ahora en muchos países hacia las otras tres categorías: a capacitar a todos los profesores para que puedan utilizar las computadoras en su diaria tarea; a la formación de los directivos que son quienes gestionan este tema dentro de la escuela; y a la de los coordinadores tecnológicos para que puedan apoyar la implementación de las TIC a lo largo de todo el currículo. En cuanto a la capacitación para profesores, de acuerdo con la definición de las competencias docentes, necesariamente deben abordar dos ejes:

1 CAPACITACIÓN PARA EL USO DE LA PC: ser capaz de manejarse con competencias básicas
de hardware y software. El primer momento de las políticas TIC estuvo, y en muchos casos aún lo está, ligado con la distribución de equipamiento en las escuelas. Si bien es probable, dado el recambio generacional de la docencia que estas competencias sean adquiridas en el nivel medio, éste sigue siendo un aspecto a tener en cuenta en la capacitación.

2 CAPACITACIÓN SOBRE EL USO PEDAGÓGICO DE LA TIC. El uso pedagógico de la
computadora es incorporado como con­tenido de la capacitación docente posteriormente. Por lo tanto, no son opciones excluyentes. Las competencias en este nivel se relacionan con la posibilidad de intervenir en el rediseño y la adaptación del currículo, acompañar (coaching), monitorear y desarrollar materiales digitales, desarrollar una visión de lo que deben ser las TIC en educación y cooperar con los colegas para lograrlo. Una manera de organizar la oferta de capacitación puede ser tener en cuenta el nivel de conocimiento de los profesores medido en términos de cómo se usan las TIC en el aula y en la escuela y ofrecer trayectos de capacitación diferenciados según cada uno de ellos. Las investigaciones fortalecen la idea de que la capacitación en la integración de tecnologías en el currículo parece tener mayor impacto en los docentes que la capacitación en habilidades tecnológicas elementales (Hancock, 2001). Los estudios también indican que los docentes necesitan al menos 30 horas de capacitación para sentirse preparados para utilizar la tecnología para la enseñanza en el aula.
Experiencia internacional sobre el tema
En la mayor parte de los países coexiste una gran diversidad de situaciones y todos estos niveles están presentes en alguna medida entre el personal de las escuelas. Esto obliga en muchas ocasiones a desarrollar paralelamente cursos correspondientes a los niveles más elementales, y otros de formación avanzada. Por lo tanto, éstas no son opciones excluyentes. La preocupación es que las TIC sean utilizadas cotidianamente en la enseñanza y en el aprendizaje. Por ello algunos países ya están incluyendo dentro y fuera de las escuelas personal específico (mentores, multiplicadores, referentes TIC) que apuntalan el trabajo de capacitación en la escuela. No en todos los casos se crearon estos roles. Chile optó por una estrategia de trabajo que también se desarrolla en las escuelas, pero, en lugar de formar un profesor-multiplicador, se capacita a la mayor cantidad de docentes posible por establecimiento, procurando la conformación de equipos de trabajo. Otros países, con menor nivel de impacto en la escuela, ofrecen cursos sobre el uso pedagógico de las TIC que los docentes realizan de manera optativa (México, programa Tecnología Educativa). En Francia, a través del portal del IUFM (Institut Universitaire de Formation des Maîtres) se ofrecen cursos de manejo de PC básico y formación continua. En Argentina la gran mayoría de las provincias ofrece algún curso de capacitación en esta temática.
Marco nacional La Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente- Ministerio de Educación, ha puesto en marcha diferentes iniciativas en torno a la inclusión de las TICS en la formación inicial docente. Por una parte dio fuerza a partir de este año el Programa de Renovación Pedagógica, del que, entre otros, forma parte el Proyecto CAIEs. El mismo pretende interactuar directamente con los IFDC a fin de fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional a través de las líneas de acción establecidas, de la promoción de aquellas que puedan ser definidas y desarrolladas a partir de las iniciativas jurisdiccionales y locales. Una de sus líneas de acción es definida como: Promoción del uso y debate pedagógico acerca de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics).
Por otra parte, el Ministerio de Educación de la Nación cuenta con una Unidad Tecnologías de la Información y la Comunicación conformada el reciente año, que concentra las acciones vinculadas con TICS realizadas por al Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación docente a fin de fomentar el desarrollo de iniciativas para la incorporación de esta temática al trabajo pedagógico. Que cuenta con solo un año de creación.
En este sentido pueden ser considerados como una oportunidad para fortalecer a las propias instituciones de formación y para favorecer la reflexión y la sistematización de las prácticas de enseñanza, ya que promueven espacios de trabajo y reflexión entre los profesores y estudiantes, entre los docentes de los IFD de la sede y de otros institutos, los docentes de las escuelas de todos los niveles de la zona. La posibilidad de los Centros de disponer de recursos tecnológicos actualizados los constituye en lugares significativos para la promoción del uso y del debate pedagógico acerca de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas de la enseñanza. Se pretende que a partir de la incorporación de estos recursos se promueva el debate pedagógico en torno a la utilización de las TICs a través del intercambio respecto de sus potencialidades y la discusión acerca de los criterios de uso y selección de las mismas, como así también la posibilidad de contar con recursos humanos del IFD y de la zona con capacidad para producir materiales de enseñanza en esta clase de soportes. Asimismo, se espera que esta línea de acción se articule con las anteriormente mencionadas de manera que se constituya en una herramienta útil y fecunda para viabilizar y facilitar las vías de intercambio inter e intra institucionales. http://www.me.gov.ar/curriform/fd_caies.html
La Unidad de Tecnologías de la Comunicación y la Información se conformó en mayo de 2006 con el propósito de concentrar el conjunto acciones vinculadas con TIC, realizadas por la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente y fomentar el desarrollo de las líneas de acción vinculadas con la temática. Desde la Unidad se entiende la incorporación de TIC como un proceso que responde a la necesidad de asegurar el acceso a las nuevas tecnologías para el conjunto de la población en edad escolar y, fundamentalmente, enriquecer los procesos pedagógicos que se desarrollan en la escuela, centralmente los de enseñanza. Las acciones que desde ella se promueven se alinean con una perspectiva que concibe la integración de TIC al trabajo pedagógico como parte de políticas inclusivas tendientes a disminuir las brechas educativas, promoviendo tanto el uso de las TIC como las posibilidades de análisis, expresión y participación ciudadana que éstas viabilizan. La desigualdad de oportunidades que sufren niños y jóvenes escolarizados pertenecientes a sectores desfavorecidos de la sociedad es concebida como un problema no sólo económico sino político, pedagógico y cultural. Las diferencias en las posibilidades de acceso a la tecnología implican en la actualidad también fuertes distancias en las posibilidades de acceso a productos culturales, a la información y al conocimiento que impactan en la construcción de subjetividad, los proyectos de vida futura y la participación ciudadana de las nuevas generaciones. Es por ello que la integración de las TIC en la escuela no se comprende como un problema meramente técnico e instrumental. Abordado desde una perspectiva educativa y cultural, la incorporación de TIC a la enseñanza exige el desarrollo de habilidades analíticas, cognitivas, creativas y comunicativas de alumnos docentes y directivos que permitan tanto la apropiación significativa de la oferta cultural, tecnológica e informacional circulante como la producción de mensajes requeridos para el desempeño personal, profesional y ciudadano en una sociedad pluralista y democrática.
En virtud de ello, y bajo las actuales orientaciones que se imprimen a los objetivos de la formación, se piensa a la incorporación de las TIC en contextos de apropiación complejos donde la tecnología debe ser pensada en base a los objetivos pedagógicos y no a la inversa. En esta línea, resulta necesario no sólo dotar a las escuelas de equipamiento y software sino sostener espacios en los que alumnos y docentes les otorguen sentido, reconozcan sus especificidades y potencialidades para un uso adecuado en relación con los objetivos pedagógicos preestablecidos en sus proyectos .Asimismo resulta importante el fortalecimiento de los equipos institucionales para reposicionar al docente como la figura central en el aula, mediadora de los procesos educativos. En este sentido no es posible desatender la importancia de su rol y su autoridad en los procesos de construcción de conocimiento en torno a TIC. Los niños y jóvenes requieren ser guiados por los docentes para lograr producciones con sentido crítico y creativo. En función de ello, la formación docente implica conocer los nuevos lenguajes, acercarse a las "nuevas culturas", repensar estrategias de enseñanza y diseñar propuestas didácticas. Se trata también de un modo de acortar las brechas entre generaciones y la afectación subjetiva que se produce en la apropiación del discurso mediático y el pedagógico. En esta tarea consideramos que el docente no puede estar aislado y que la institución también necesita apoyo tanto desde la actualización de sus profesionales como de la asistencia a la gestión.
http://www.me.gov.ar/curriform/tic_mas.html

2.2. Justificación del proyecto

Teniendo en cuenta la situación descripta en el diagnóstico y el contexto social actual ¿por qué es importante, relevante o interesante el proyecto? ¿Cuáles son las causas o razones que lo harían valioso?
En libro titulado “El ordenador invisible” sostenía la necesidad de dejar de centrar nuestra mirada en las máquinas para plantearnos el tipo de educación más adecuada y conseguir que haya una verdadera apropiación de la tecnología, que los ordenadores se conviertan en herramientas tan cotidianas como los lápices, los bolígrafos y los libros que ocupan espacio en nuestras aulas. En el libro, se recogían algunos estudios en los que se demostraba la poca integración real de las tecnologías en la escuela. La escritura del libro finalizo en 1998, o sea que han pasado seis años desde su elaboración.
Durante este tiempo, los avances tecnológicos han seguido siendo muy importantes y la incorporación y acceso a la red se ha extendido de forma notable. Sin embargo, son pocos los matices que se pueden agregar al diagnostico realizado en aquel momento.
El uso de las tecnologías de la comunicación y la información en la escuela supone un cambio que pone en cuestión aspectos fundamentales de la cultura escolar que es necesario revisar en el propio ámbito de la formación docente. En una sociedad informacional y global la escuela no puede quedar fuera del impacto de las nuevas tecnologías, que implican no solo un cambio en la transmisión de la información sino en su producción y circulación.
¿Cómo encarar este cambio en la organización y la gestión del conocimiento en la escuela, sino desde la misma formación docente? ¿Cómo introducir una nueva cultura del conocimiento sin el acompañamiento y contención a los mismos formadores de formadores? ¿Cómo encarar la formación de nuevos docentes sin pensar en que consiste la novedad que vincula a la tecnología con la educación?
Las reformas educativas que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo han introducido soluciones simples para problemas complejos, han dado respuestas superficiales que, en muchos casos, se centran en un aumento de las horas dedicadas a unos determinados contenidos, sin cuestionarse sobre el sentido de los mismos. Formamos a ciudadanos del siglo XXI con un currículo del siglo XIX y pretendemos utilizar las tecnologías más avanzadas, evidentemente resulta incompatible. El principal problema de los profesores de la generación digital es que la sociedad actual ha cambiado de forma vertiginosa y se han producido muy pocos cambios en cuanto a la estructura y la gestión y no acompaño los rápidos cambios que se han producido en la sociedad. Los estudiantes actuales necesitan otro tipo de formación. Los profesores se han formado con una cultura y una visión del significado de su profesión que ha cambiado. Actualmente el profesor dentro de la institución escolar puede ser innovador o no según quiera o pueda, queda librado a la buena voluntad de cada uno. Los cambios que se están produciendo en la sociedad inciden en la demanda de una redefinición del trabajo del profesor y seguramente de la profesión docente, de su formación y de su desarrollo profesional. Los roles que tradicionalmente han asumido los docentes enseñando un curriculum caracterizado por contenidos académicos hoy en día resultan inadecuados. A los alumnos les llega la información por múltiples vías: la televisión, radio, ordenadores, Internet, recursos culturales de las ciudades, etc. Y los profesores, anque la escuela como institución, no pueden hacer como si nada de esto fuera con ellos. Salomon ofrece su metáfora respecto a esta modificación del rol del profesor desde transmisor de información, el solista de una flauta al frente de una audiencia poco respetuosa, al de un diseñador, un guía turístico, un director de orquesta (1992:42).
Como señala C. Marcelo (2002), los cambios en los profesores no pueden hacerse al margen de cómo se comprende el proceso de aprendizaje de los propios profesores. ¿Cómo se aprende a enseñar? ¿Cómo se genera, transforma y transmite el conocimiento en la profesión docente? Unos cambios que se concretan en formas distintas de entender el aprendizaje, la enseñanza, las tareas, así como los medios y la evaluación. Comprender lo que se aprende y aprender a aprender son algunos de los aspectos más repetidos en toda la bibliografía sobre el tema, y ello es aplicable tanto a los estudiantes como a los propios profesores. El objetivo es que una profesión docente caracterizada por lo que Wenger (2001) denomina una comunidad de práctica a través de la que la experiencia individual pueda convertirse en colectiva. Una profesión que necesita cambiar su cultura profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros; en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades. Los estudiantes se alfabetizan digitalmente en casa de forma mucho más masiva e importante que en la escuela. Y, lo que es más grave, esta formación no es integrada ni utilizada por la escuela. La escuela integra, en el mejor de los casos, la tecnología para hacer lo mismo que hacía: buscar información, realizar ejercicios repetitivos, etc.

3. Diseño general

3.1 Objetivos

Capacitación: · Capacitar en servicio a los formadores de formadores en la utilización de tics a fin de que se conviertan en una herramienta más a utilizar en su labor cotidiana en las aulas.
Integración y desarrollo curricular Generar acciones de utilización de tics en la práctica de los formadores de formadores en los institutos de formación docente. Incorporar las herramientas TICS de manera transversal a las áreas curriculares de la formación Docente. Construir parejas pedagógicas entre el referente TIC´s del IFDC y profesores de diferentes áreas para la construcción de proyectos educativos conjuntos.
Fortalecimiento de la Institución educativa Construir un proyecto institucional común entre el equipo de profesores y la dirección del IFDC y las escuelas participantes del proyecto a fin de fortalecer los lazos de coo0peración interinstitucionales.
Investigación participativa Generar un espacio de investigación e intercambio entorno a las tics en el ámbito educativo con la participación de los docentes involucrados en el proyecto, a fin de analizar su aplicación en las diferentes áreas que componen la formación de los futuros docentes, y su aplicación directa en las aulas.

3.2 Población objetivo

En Una primera instancia los destinatarios directos del proyecto serán los docentes y estudiantes del IFDC de El Bolsón, luego la experiencia podrá extenderse a otros IFDC de la zona. La comarca andina del paralelo 42° esta compuesta por el sudoeste de la provincia de Río Negro y el noroeste de la provincia del Chubut, las fronteras provinciales tan solo significan barreras administrativas, muchos de los estudiantes del IFDC de El Bolsón estudian en ISFD de la Provincia del Chubut y viceversa, lo mismo sucede con los docentes de los IFDC y de las escuelas en general. La comarca Andina del Paralelo 42° abarca las localidades de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo.
En ella existen los siguientes IFDC:


  • · IFDC El Bolsón: Profesorado de EGB1 y 2
    · ISFD 813 - Lago Puelo : Profesorado de Nivel Inicial (
    · Profesorado de Lengua y Literatura
    · ISFDA 805 (Anexo lago Puelo): Instituto superior de formación docente artística . (30 Estudiantes y 15 Docentes)
    · ISFDA 804 (Anexo El Hoyo) Artes Visuales (40 estudiantes y 6 docentes aprox.)

Muchos de los docentes trabajan en mas de un IFDC al mismo tiempo, lo que facilita la incorporación de los demás IFDC a la experiencia además de ser este un factor de multiplicación de la experiencia hacia los demás IFDC.
3.3 Fundamentación pedagógica
Se propone utilizar un modelo pedagógico cognoscitivo y a la vez constructivista, basado en el análisis de las prácticas de aprendizaje y enseñanza, las formas de representación del conocimiento, la interacción y la colaboración entre colegas. Repensar hoy las TIC supone la forma en que nos apropiemos de ellas y los vínculos que puedan tejerse en relación a los objetivos del propio aprendizaje. En particular, en el marco de Institutos de Formación Docente, se trata de generar experiencias educativas que permitan experimentar con los recursos y habilidades que las mismas habilitan. La formación docente no puede ignorar las posibilidades que brindan las TIC para generar nuevas formas de enseñar y aprender en torno a la construcción de nuevos conocimientos. Según el informe de UNESCO IPPE 2006[1], las alternativas en cuanto a la enseñanza de las TIC difieren en relación a si se tratan de una materia independiente de un enfoque transversal a todas las materias o de ambas opciones. En el caso de la enseñanza en el nivel inicial se trata de un enfoque integrado que caracteriza a todas las enseñanzas en esta etapa. En la Educación primaria en el caso de su enseñanza obligatoria se privilegia la opción: “como instrumento al servicio de otras materias” y en otros se incluye además como asignatura propia. En la educación secundaria la opción que prevalece es la de asignatura propia. El informe de la oficina argentina de la UNESCO opta por una opción mixta como la más efectiva. El presente proyecto adhiere a una opción mixta, de la que se desarrollara en particular lo que refiere a la informática educativa. Por otra parte, la utilización de materiales curriculares en su versión ampliada como los medios de comunicación y las tecnologías de información elaborados con o sin finalidades específicamente pedagógicas constituyen en la actualidad elementos de vital importancia para los procesos educativos[2].
La introducción de tecnologías para enseñar y aprender, en sus dos versiones: comunicativa e informativa, supone un cambio de paradigma para el propio contexto de educación.
Coincidimos con el Blog conectivismo en que "nuestras instituciones necesitan cambiar debido a la creciente complejidad de la sociedad y de la globalización". ¿Por qué las escuelas deberían reaccionar a los métodos de aprendizaje de los estudiantes y de interactuar con el contenido?. Bueno, obviamente si ignoramos cómo interactúan ellos entre sí y con el contenido, los estamos sujetando en gran medida a un modo de pensamiento (lineal, basado en la certeza) que es contradictorio con la forma en que experimentan la vida (compleja, social y colaborativa). http://www.educant.org/beta/traduwiki/ 20/11/2007 [En línea]
Por el contrario este proyecto propone distinguir entre un uso a un nivel utilitario, que tienen incorporado los jóvenes ante todo, en un nivel de interacción social (es decir, cómo utilizar un software para determinado propósito previsto, pero no mucho más allá de eso) y una comprensión en profundidad de las implicancias sociales, las tendencias y conceptos más avanzados que supone su utilización para el aprendizaje y la enseñanza.
Elena Barberá, en su aguda reflexión sobre la introducción de tecnologías en la educación, se pregunta sobre donde radica el núcleo del cambio. Si no nos hiciéramos esa pregunta podría darse el caso de la introducción de los recursos tecnológicos sin la riqueza que suponemos puede producir en los procesos de enseñanza aprendizaje.
En principio podemos reconocer que la tecnología abre posibilidades de colaboración entre los alumnos y una mayor interactividad general, facilita los procesos de retroalimentación y ayuda a una mejor representación (multidimensional) de la realidad. (Barbera; 2001)
Toda utilización escolar de la tecnología refleja una determinada filosofía. Esta filosofía puede estar explícita en los planes y documentos de la escuela referentes a la tecnología o puede estar implícita en el método general de la enseñanza y el aprendizaje en la comunidad escolar. Sabemos que el aprendizaje se ve facilitado por la participación en comunidades de práctica, que son grupos de individuos que comparten un propósito común a través de su lenguaje, prácticas de trabajo, herramientas y valores intelectuales. ( Dede, 2000) En este proyecto se trata utilizar las tecnologías de las comunicaciones a fin de construir comunidades de aprendizaje entre docentes y luego entre alumnos y entre ambos. El proyecto resulta una base experimental para la utilización de tecnología, en la elaboración de nuevos recursos para el aprendizaje y la enseñanza, realizar indagaciones y establecer nuevos tipos de relaciones didácticas. Se trata de establecer una comunidad creativa que pueda construir, experimentar y desarrollar proyectos para la enseñanza en el profesorado. El desafió no será solo el obtener mayor facilidad de acceso a la información para el desarrollo de proyectos didácticos, sino construir una comunidad de docentes que permita programar y poner a prueba actividades apropiadas, que aproveche los recursos de la Web para mejorar el aprendizaje y los resultados y a su vez formar a los profesores para que puedan tomarse libertades de experimentar y aprovechar al máximo el uso de las redes en sus clases.
[1] El estudio realiza un análisis de los sistemas inicial, primario y medio en el caso Europeo, Texas y el caso Chileno el argentino. [2] Moriera, Area (1999) Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo de currículo (en Modulo Enseñar y Aprender, Flacso, [1] El estudio realiza un análisis de los sistemas inicial, primario y medio en el caso Europeo, Texas y el caso Chileno el argentino.
[2] Moriera, Area (1999) Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo de currículo (en Modulo Enseñar y Aprender, Flacso, Diplomatura, 2007)
3.5 Uso de TIC
En el proyecto se utilizaran todas las herramientas informáticas y de comunicación en su versión ampliada disponibles. Su selección modo de utilización será en función de los objetivos del proyecto educativo, del espacio curricular con la que se articula y las necesidades/posibilidades de los docentes involucrados. Aun cuando contamos con variadas clasificaciones de los recursos a utilizar, lo mas importante será aprender a seleccionar los productos informáticos en función de los modelos pedagógicos utilizados y las necesidades del grupo clase en cuestión. Se utilizarán, entre otros y a modo de ejemplo, los siguientes recursos: (Categorización presentada en el Modulo Aprendizaje y Enseñanza):
Programas
Programas
De creación o vacíos
Procesador de texto
Plantilla de calculo
Graficadores Bases de datos (access)
Thinkquest, creación de animaciones, video digital, …
De comunicación
Chat
Correo Electrónico, blogs
Foros
Video conferencias
De consulta o acceso a la información
Sitios Webs informativos
Centros de enlaces
Centros de recursos
Webquest, Cacerías

4. Identificación de fortalezas y debilidades


Fortalezas: La inclusión de herramientas tecnológicas en las escuelas se vería impulsada por ingreso de estudiantes,-futuros docentes, alfabetizados en nuevas tecnologías, estrategias claras para su uso pedagógico. El marco institucional que brinda apoyo y sostiene el modelo de trabajo propuesto, una pareja pedagógica formada por el referente TIC y los decentes de área y a su vez este trabajando en forma transversal a todas las áreas facilita la experimentación de formadores no experimentados y da lugar a su capacitación. La introducción de las Tic´s mejoran el aprendizaje de los alumnos[1]:Favorece la creación de contextos de aprendizaje. Los alumnos pueden entrar en contacto con otros institutos y estudiantes. Facilitan la transformación de modelos abstractos en modelos figurativos. Genera la transferencia de los aprendizajes. Amplia las relaciones de los alumnos y los profesores. Fomenta la apertura de los IFDC hacia otras escuelas de la zona, estrechando vínculos y convirtiendo a los mismos en referentes a la hora de encarar nuevos proyectos por parte de la escuela.
La mayoría de los insumos necesarios para la implementación se este proyecto se encuentran disponibles hoy por hoy en el IFDC o en las escuelas.
Debilidades: Las resistencias al ingreso de las nuevas tecnologías en la formación y la practica docente y el esfuerzo adicional que conlleva la experiencia. Docentes sin horas asignadas para la formación e incorporación de nuevas herramientas pedagógicas. Instituciones con docentes “taxis” con pocas horas asignadas a la institución dificulta el compromiso con el proyecto institucional. Los escasos recursos en infraestructura, computadoras y conectividad. La falta de inclusión de esta modalidad en la reforma curricular. La falta de apoyo que en algunos casos se da desde los cuerpos directivos a este tipo de proyectos.
[1] La influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Ediciones SM

5. Diseño detallado y operativización

El sentido del diseño detallado es describir claramente y con precisión, en qué consiste el proyecto. Implica pensar en términos de la organización, etapas para el diseño y la implementación, actividades, recursos, tiempos, etc. Verificar la coherencia en todo el proceso y la pertinencia de lo diseñado. Estas etapas refieren a todo el proceso de diseño del proyecto, incluyendo la implementación.

5.1 Tiempo total estimado del proyecto

Se estima que el tiempo total requerido para una implementación que permita la implementación total del proyecto, su evaluación, posterior ajuste y su nueva implementación seria de dos ciclos lectivos completos.

5.2 Diseño detallado del proyecto

Recomendaciones generales:
5.2.1. Etapas para su implementación y detalle de actividades

a. Diagnostico:

“La inclusión de las tecnologías en las propuestas de enseñanza debe responder a decisiones que justifiquen su incorporación en relación con todos, (o por lo menos con algunos) de los elementos que constituyen la planificación en su conjunto. De lo contrario, corremos el riesgo de incluir las tecnologías en la enseñanza, por las características del recurso y no por su adecuación a los propósitos y su relación con lo que queremos enseñar”. (Modulo Enseñar y Aprender con Tecnologías)
Dado que los actores que van a llevar adelante el proyecto integran la planta funcional del IFDC hace ya varios años, y que durante el transcurso de este año tanto el referente TICS del IFDC como el coordinador CAIE han ido relevando mediante planillas de uso y actividades quienes trabajan con las nuevas tecnologías, que es lo que hacen con ella dentro del IFDC y cuales son sus expectativas respecto de las mismas, estos relevamientos fueron de gran importancia a la hora de pensar en este proyecto, se poseen ya suficientes datos como para que no sea necesario implementar otra estrategia de diagnostico previa a la implementación del mismo.

b.- De los acuerdos Institucionales

Previo a la implementación del proyecto es necesario llegar a una serie de acuerdos institucionales que permita darle el marco necesario que permita desarrollar las actividades del mismo dentro del IFDC.
Presentación del proyecto al consejo directivo y a los referentes de área, es fundamental el compromiso y aval de los mismos para poder concretar, luego, acuerdos que permitan a los docentes incluir el proyecto dentro de sus compromisos de trabajo y dedicarle las horas que sean necearías para su implementación, así como para disponer de los recursos del IFDC que sean necesarios.
Es importante, también, que sea el mismo consejo directivo el que le presente el proyecto a los docentes a fin de darle mayor impulso a la propuesta. Y facilitará los acuerdos que sean necesarios realizar entre las distintas áreas participantes, horarios, carga horaria a destinarle a las actividades disponibilidad de los profesores y recursos etc.
Luego, y a medida que se vayan desarrollando las actividades, será necesario ir estableciendo acuerdos con las direcciones de las diferentes escuelas con las que se presente la oportunidad de trabajar. Estos acuerdos podrán ser formulados desde las distintas áreas comprometidas con el proyecto o directamente desde la dirección del IFDC.

c.- De acuerdo, Planificación e implementación

“La programación de la enseñanza es un proceso de toma de decisiones, las opciones que se tomen definirán el espacio de la experiencia posible para los docentes y los alumnos”. (Modulo Enseñar y aprender con Tecnologías)
Luego de los acuerdos institucionales habrá que encontrar puntos de encuentro con las posibles áreas a trabajar, las más permeables para encarar esta primera etapa son: Informática, tecnología y educación, como promotoras del proyecto en sí y para llevar las experiencias adelante expresión, naturales, sociales y residencia.
Luego de logrados los acuerdos que en marcan la actividad en conjunto, será necesario encarar la planificación de la tarea a desarrollar.
En esta etapa se propone la elaboración de proyectos curriculares que involucre a los profesores de las diferentes áreas y referente TIC´s y / o al coordinador CAIE.
Se propone el uso de las herramientas TICS como soporte del aprendizaje basado en Proyectos, con énfasis en la colaboración.
En el proyecto las TICS serán andamiajes- apoyos, soportes- que brinda el docente a sus alumnos para ayudar al aprendizaje de sus alumnos.
Los profesores podrán utilizar las TICS en el Proyecto Curricular para:
· Comunicar el proceso de aprendizaje (brindar a los alumnos guías, modelos a seguir)
· Monitorear el progreso de cada alumno o grupo y ayudar a los alumnos a monitorear su propio proceso. (haciendo anotaciones, reflexiones, planes y predicciones)
· Realizar trabajos en colaboración ( trabajar e intercambiar ideas con otros)
· Comunicar el resultado del proyecto a otros interlocutores (del grupo o fuera del mismo)

Cada “Proyecto Curricular” contará con:
· las metas, los objetivos o las expectativas de logro
· La selección de contenidos
· La organización y la secuenciación de los contenidos
· Las tareas y las actividades
· La selección de materiales y recursos
· La evaluación de los aprendizajes:
· La organización del escenario

El diseño de los proyectos tendrán los siguientes pasos:
· Toma de decisiones acerca de qué, cómo y para qué enseñar, qué recursos incluir y cómo evaluar
· Planificación del proyecto curricular con TICS en las materias seleccionadas
· Puesta en marcha de los proyectos en el marco de cada una de las cátedras o materias seleccionadas.

d.- De evaluación y reajuste

Luego de la evaluación, (ver punto 6) y análisis de la misma será el momento realizar los ajustes que de ella surjan a fin de mejorar el proyecto
Una buena evaluación permitirá realimentar y mejorar la propuesta y su adecuación y expansión a otros IFDC.

e.- De la difusión

Además de servir para difundir la propuesta y sus resultados este espacio se presenta como una instancia muy interesante para compartirla con otros docentes, estudiantes y permitir un intercambio que permita enriquecer el proyecto. Además la creación de un banco con la recopilación y puesta a disposición de las experiencias realizadas puede servir como insumo para otros docentes y futuros docentes.
Algunas de las estrategias posibles en esta etapa serían:
· Creación de un Blog relacionado con el proyecto
· Construcción de una biblioteca virtual de proyectos
· Publicar documentos en cualquier formato (Word, PDF, HTML, video, SXW...)
· Administrar foros de discusión públicos o privados
· Gestionar una lista de enlaces
Todos estos elementos se gestionarán tomando como base la página WEB del IFDC.
Elaboración de un boletín periódico y congreso anual presencial entre las escuelas intervinientes.
5.2.2. Descripción de los recursos humanos, tecnológicos, de infraestructura y materiales básicos

que serán necesarios para el desarrollo del proyecto.
Como dijimos anteriormente una de las fortalezas de este proyecto esta dada por Para la implementación de este proyecto tan solo se necesitan los recursos que ya están disponibles en los IFDC.
Los recursos tecnológicos instalados en el Instituto en el que se desarrolle el proyecto. Un gabinete informático con 15 computadoras conectadas en red y con conexión a Internet de banda ancha. Dicha conexión es mixta es decir física por cable como en la modalidad wifi, brindando la posibilidad de conexión a otros equipos portátiles o de escritorio en caso de ser necesario.
Cada uno de los equipos cuenta con conexiones usb, lectora de dvd y grabadora de CD.
También se cuenta con impresoras tanto color, chorro de tinta, como láser para mayor volumen de copias.
El proyecto solo necesitará financiación para los materiales como papel, tinta, soportes de información, etc. Para estos gastos se utilizarán los recursos económicos con que cuenta el instituto para sus gastos de funcionamiento.
Los recursos humanos que llevarán adelante el proyecto lo harán dentro de su carga horaria, reflejados en sus compromisos de trabajos presentados a principio de año.

5.2.3. Cronograma de actividades

a. Diagnostico:

Recopilación, edición y publicación de los materiales obtenidos en los relevamientos previos.

b.- De los acuerdos Institucionales

Presentación del proyecto al consejo directivo y a los referentes de área. Coordinación de reuniones para profundizar la explicación de los alcances del proyecto, para lograr el apoyo institucional

c.- De acuerdo, Planificación e implementación

Conformación del grupo de trabajo, generación de acuerdos, pautas de trabajo, reuniones periódicas, etc.
Las áreas intervinientes acotarán los contenidos a trabajar en el marco del proyecto. Estas ideas se presentarán y socializarán buscando las herramientas, metodologías y estrategias para su abordaje.
También se digitalizarán los materiales para poner a disposición.
Elaboración del sitio del proyecto, inclusión de materiales y actividades, armado de foro para profesores y alumnos.
Prueba del funcionamiento de los soportes, accesibilidad, etc.
Una vez conseguido el andamiaje para dar curso al proyecto con el consenso de todos los actores, se pasará a la etapa de implementación.
La parte de planificación descripta, tendrá una duración de un cuatrimestre.
Durante el segundo cuatrimestre se llevarán acabo las actividades diseñadas, el seguimiento se realizará en las reuniones de trabajo, buscando las interacciones entre las áreas tendientes al mejoramiento de la implementación y solucionar aquellas dificultades que vayan surgiendo.
En el segundo año de implementación del proyecto se realizarán las actividades planificadas durante dos cuatrimestres.
Esta modalidad permitirá el reajuste del grupo encargado del proyecto, ya sea por cambios de personal u otras razones y también la inclusión de algún área que sea cuatrimestral y que no haya podido sumarse en el segundo cuatrimestre del período anterior.

d.- De evaluación y reajuste

Como señalamos antes la duración del proyecto será de dos años, durante este período se hará un seguimiento periódico del desarrollo en las reuniones del equipo de trabajo.
Al finalizar el primer año se hará un corte evaluativo que incluirá como insumos el registro de las correcciones que surjan del seguimiento, las opiniones de los alumnos y docentes involucrados.
A partir de los datos se redefinirán aquellos aspectos observados como mejorables.
Estas conclusiones se sistematizarán e incluirán en el sitio del proyecto.
En dicho sitio se realizarán los cambios surgidos de las evaluaciones.
El mismo método se repetirá durante el segundo año planteando dos cortes evaluativos uno a la mitad del año y otro sobre la finalización del mismo.
Todo el material se sistematizará para aportar a la evaluación general de todo el proyecto.

e.- De la difusión

La difusión de todas las actividades, producciones y consideraciones, reajustes, etc. Se realizarán en el sitio del proyecto.
Se pondrán a disposición de los otros institutos de la provincia, a través de su socialización en los diferentes espacios de trabajo interinstitucional, que suceden durante el ciclo lectivo.

6. Evaluación del proyecto

Esta etapa es fundamental a fin de permitir analizar las fortalezas y debilidades que se encuentren luego de la implementación, será necesario realizar una evaluación conjunta de distintos aspectos acerca del desarrollo del proyecto que permita mejorarlo y ampliarlo.
La evaluación la deberán realizar en conjunto todos los docentes participantes del proyecto, es importante que tanto los instrumentos como la metodología a utilizar sea concensuada al comienzo de la actividad a fin de poder implantar los instrumentos de evaluación propuestos para tal fin.
Tanto la metodología como los instrumentos a utilizar deberán ser consensuadas y puede ser diferente para cada grupo que se conforme, lo importante es tener en cuenta que se deberían poder “detectar” varias cosas por separado, a saber:
Dinámica de trabajo del grupo, ¿fue la adecuada? ¿qué fortalezas y debilidades encontraron en la dinámica de trabajo?
De la implementación de las TIC´s:¿pertinencia de las herramientas seleccionadas? ¿Elementos que aportaron a la propuesta el uso de las TIC´s? ¿Dificultades presentadas durante la implementación? ¿Fue positivo la implementación de las TIC´s en la propuesta? ¿Actuaron como facilitadotas? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?
De la capacitación docente:¿Que elementos de su formación se pusieron en conflicto con el uso de las TIC´s respecto de la propuesta? ¿Cuáles fueron las mayores fortalezas y debilidades de la aplicación de las TIC´s en esta actividad? ¿Qué elementos dejo esta actividad en su formación? ¿Usaría las TIC´s para alguna otra actividad? ¿Si? ¿No? ¿Porqué?
Del proyecto en sí:¿Qué fortalezas y debilidades detectaron? ¿Cómo podría mejorarse la implementación del mismo?

7. Bibliografía fuentes y recursos

Gros Salvat, b (2000): El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. Cap. III y VIII
Barberá Elena (Coord.) La incógnita de la Educación a distancia; Ed. ICE - HORSORI; Universidad de Barcelona; España; 2001.
Nativos e inmigrantes digitales: Un concepto aún lejos de lo óptimo. Traduwiki. Blog Conectivismo. 2007. http://www.educant.org/beta/traduwiki/
Moriera, Area (1999) Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo de currículo (en Modulo Enseñar y Aprender, Flacso, Diplomatura, 2007)
Begoña Gros 2004
Miquel Ángel Prats 30 actividades para utilizar las TIC en el aula Artículo publicado en Infonomia en la sección Reflexiones Educativas . www.infonomia.com
Jordi Adell, Internet en el aula: las WebQuest*
Silvina Gvirtz, Mariano Palamidessi El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza Aique, Buenos Aires
David Perkins, LA ESCUELA INTELIGENTE Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente Editorial gedisa
Diseño curricular para la formación docente en Egb1 y 2 de la Provincia de Río Negro
http://www3.educacion.rionegro.gov.ar/gcurri/fdoc/disegb1_2.pdf
DEDE, CH. (2000) Aprendiendo con tecnología. Buenos Aires: Paidós
Modulos de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías, en especial: Enseñar y Aprender con Tecnologías, Modulo Aprendizaje y Enseñanza, Bases y Actualizaciones en Tecnologías aplicadas, Tecnologías para el trabajo Colaborativo, FLACSO, 2007.
Tecnologías aplicadas, Tecnologías para el trabajo Colaborativo, FLACSO, 2007.

viernes, 12 de octubre de 2007

Reflexión final sobre las Wiki

Las Wikis son herramientas que facilitan el trabajo colaborativo en red, permiten la discusión, intercambio y construcción en forma grupal En entornos educativos se las puede utilizar en diversos casos, como síntesis de algún tema trabajado con un grupo clase, como una herramienta que facilite la discusión, construcción de proyectos entre estudiantes de distintas escuelas, sin que importe la distancia que las separe, como bancos de proyectos o síntesis de trabajos que sirvan a otros estudiantes, como instrumentos de evaluación, como herramienta de evaluación entre iguales, pueden convertirse en un buen espacio para el debate y la construcción grupal. Pueden ser una manera diferente para trabajar la “convivencia” y la tolerancia. En fin, creo que es una herramienta muy potente y que su uso depende de la imaginación del docente.
Al utilizar las wikis se presentan algunas preguntas que, en algunos casos, pueden limitar su uso. Por ejemplo ¿Quién tiene la ultima palabra? … A mi entender esto depende de que tipo de actividad se encare y cuales sean las pautas que el docente acuerde con los estudiantes para su realización, por otra parte los contendidos de las wikis son “dinámicos”, están en constante transformación, por lo que en realidad haremos será “sacarle una foto” en un momento determinado, en el que pautemos con los demás integrantes del grupo. Pero esto no invalida que la wiki siga “viva” y permita que sea reformada en otro momento, por otro grupo, o por los mismos estudiantes luego de hacer algún trabajo de reflexión o tan solo luego de leer alguna otra intervención.
¿Quién asegura que las intervenciones en las mimas sean coherentes?... A mi entender la respuesta es similar a la anterior en el sentido que depende de cuales sean las pautas para el trabajo con la wiki. En el caso de haber un moderador, será este quien se encargue de “controlar” las intervenciones de los participantes, pero en general creo que son los mismos participantes los que se regulan entre ellos, siempre y cuando se logre una activa participación y compromiso de los mismos.

Algunos textos interesantes

viernes, 5 de octubre de 2007

Pautas que conectan

Módulo: Tecnologías para el Trabajo Colaborativo
Pautas que conectan


Trabajo con el texto de Paul Watzlawick – El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido

¿Cuál es la idea de “mapa” que aparece en el texto y que relación tiene con el “territorio”?

“El nombre no es la cosa el mapa no es el país”(Korschipski. 1933), Es un ejemplo que utiliza cuando trata de explicar la relación entre “las cosas”, los nombres que nosotros les asignamos y el riesgo de caer, como él dice, en la “cosificación”, en creer que ese nombre que le asignamos a algo, es lo absoluto de esa cosa, sin tener en cuenta todas las demás variables que implica esa cosa. Así un país no es solo su territorio, sino que es: un conjunto de elementos, relaciones, historias, subjetividades etc. que forman esa identidad “pais”, esa cosa.

¿Por qué somos humanos cuando nos confirmamos recíprocamente?

Porque es el sistema de referencia humano el que nos conforma y confirma, en el que nos reflejamos y a partir del cual “somos”.“En todos los estratos sociales se confirman unos a otros los hombres en sus propiedades y capacidades humanas y se puede calificar de humana a una sociedad en la medida que sus miembros se confirman recíprocamente …el deseo de todos los hombres de que los otros les confirmen como lo que son o incluso como lo que y la capacidad innata de los hombres para confirmar de ese modo a sus semejantes” (Buber)

La burbuja proxemica que explica las caídas desde el mirador de San Pablo, ¿Aísla o conecta?

Creo que conecta en función de que es menester entender la interacción que se produce con el otro y las distintas variables culturales, propias de cada individiduo, que se ponen en juego. “Debemos comprender que los fenómenos derivan de ka s relación y que por consiguiente, desbordan el ámbito de lo personal” (Watzlawick, 1995)

Las tríadas formadas por (1) Maestra, (2) alumno y (3) educación ó (1) médico, (2) enfermo y (3) terapéutica, son ejemplos donde el factor “relación” permite que los otros dos elementos adquieran sentido. ¿Podrían dar otros ejemplos’ ¿Cómo funcionaría el esquema si movemos el punto fijo de la relación a algún otro de los componentes?

Otro ejemplo podría ser (1) Clérigo, (2) Fiel y (3) Fe - …Cada uno de los componentes se torna relevante en función de la relación que entre ellos se establece y su punto de vista. “ … la voluntad , contemplada desde fuera, esta determinada causalmente y que contemplada desde dentro es libre. Depende pues, del punto de vista que se adopte” (Max Planck)

Según Varela, las “Distinciones”¿apuntan a lo distinguido o al observador?

Según Varela las “ distinciones” apuntan al observador, pues es este quien las construye, en función de su mirada subjetiva de lo observado. “… sostenemos luego la primacía del rol del observador que hace sus distinciones en un lugar arbitrario. Sin embargo, esas distinciones crean, por una parte, nuestro mundo, pero, por la otra, destapan precisamente eso, es decir, las distinciones que nosotros hacemos. Y se refieren mas al punto de vista del observador que al verdadero modo de ser del Mudo, que, como consecuencia de la separación entre observador y observado, permanece siempre incomprensible”.(Francisco Várela)

La diferenciación entre “atribución de sentido” y percepción implica una renuncia. ¿Cómo podemos actuar para que esto genere nuevas posibilidades?

“No son las cosas lasque nos inquietan, sino las opiniones que tenemos de las cosas” (Epicteto)
Indefectiblemente la “atribución de sentido” lleva la delantera, sería imposible tener una visión totalmente objetiva de la percepción que hacemos vía nuestros órganos sensoriales, pues esta indefectiblemente cruzada por la interpretación que hacemos de la misma. En este punto creo que es muy valioso el trabajo colaborativo y la posibilidad de contrastar nuestras percepciones con la de otros.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Proyecto: "Construyendo el Aula Tic"

Formación de formadores: aprender y enseñar con Tics

1.2 Categoría

Proyecto colaborativo de intercambio educativo o profesional
1.3 Resumen ejecutivo.
El presente proyecto forma parte de iniciativas que impulsan políticas de inclusión de TICS en la formación inicial del profesorado. Los Institutos de Formación Docente resultan un espacio ineludible para la introducción y puesta a prueba de las TICS como herramientas de aprendizaje.
Este proyecto pretende tomar a la Informática educativa como un espacio curricular para la utilización de las herramientas de la comunicación y la información en forma transversal a las áreas curriculares.
El proyecto impulsa la introducción de las TICs en el desarrollo de proyectos curriculares en los Institutos de Formación Docente, a cargo de profesores, acompañados y monitoreados en pareja pedagógica por el referente informático, generando a su vez la promoción de la cooperación y el intercambio entre colegas.
El objetivo es generar dentro los IFDC un espacio de investigación e intercambio entorno a las TIC´s, con el propósito de analizar su aplicación en las diferentes áreas que componen la formación de los futuros docentes, a fin de interpretar en la práctica, las nuevas posibilidades que abre para la educación, un espacio para aprender a utilizarla e incorporar dinámicamente estas nuevas herramientas, un espacio de capacitación docente en servicio a partir de ”su utilización educativa “ como una herramienta más a su disposición para el trabajo cotidiano con sus estudiantes. A la vez intenta, mediante esta práctica, ayudar a que se internalice en los estudiantes el uso de las TIC’ como una herramienta mas a utilizar en sus futuras prácticas docentes,
[1] Begoña Gros 2004
[2] IBID

2.1 Diagnóstico de la situación
El desarrollo profesional docente incluye un compromiso tanto con su formación inicial como con su actualización sistemática en el conocimiento y las competencias, así como un desarrollo profesional continuo que abarque los cambios en el currículo y las nuevas prácticas de enseñanza, producto de ello surge como necesidad la de integrar las TIC al proceso educativo general.
Los estudios realizados sobre este tema encuentran que los profesores manifiestan una fuerte carencia de formación y la necesidad de capacitación al respecto, aún en los países de larga tradición en la implementación de las TIC’s en el ámbito educativo. Un relevamiento realizado en 1999 (Hancock, 2001) en Estados Unidos de América demuestra que solamente el 10 % de los docentes informaron sentirse muy bien preparados para utilizar computadoras e Internet en la enseñanza en aula. El 23% dice sentirse bien preparado. También es el caso del estudio Computers in Education (CompEd) realizado en 21 países en 1992 (Pelgrum y Plomp, 1993) y del estudio SITES-M1 que abarcó 26 países en 1998.(Pelgrum y Anderson, 1999). Para el área latinoamericana, el estudio del IIPE-Buenos Aires coordinado por Emilio Tenti Fanfani, recoge información para Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Más de la mitad de los hogares de docentes de Argentina (52.1%), Brasil (49.1%) y Uruguay (56.3%) cuentan con computadora, y un cuarto de los docentes peruanos (24.0%) dispone de este instrumento. (Tenti, 2005). En lo que se refiere al uso del correo electrónico, menos de un tercio de los docentes lo hace diariamente o por lo menos cada quince días. La mayoría no recurre nunca a este medio de comunicación. En la Argentina, por ejemplo, casi tres cuartas partes de ellos nunca usan correo electrónico. En este país los más excluidos son los profesores de enseñanza mediaen, en cambio; en los demás países parece ser que esta situación es más frecuente entre los maestros de primaria. En todos los países los docentes del sector privado tienen ventajas sobre los del sector público. Por último y como era de esperarse, el nivel socioeconómico también determina fuertemente el recurso a esta práctica de comunicación. En cuanto al uso de Internet, la mayoría de los docentes de los países estudiados no lo hace nunca (Argentina 71.5%, Brasil 54.8%, Perú 54.9% y Uruguay 58.2%). Por último, la intervención en grupos de discusión a través de listas de correo electrónico es una práctica que de hecho no está presente entre los docentes sudamericanos. El foco principal del desarrollo profesional docente en informática se ha movido ahora en muchos países hacia las otras tres categorías: a capacitar a todos los profesores para que puedan utilizar las computadoras en su diaria tarea; a la formación de los directivos que son quienes gestionan este tema dentro de la escuela; y a la de los coordinadores tecnológicos para que puedan apoyar la implementación de las TIC a lo largo de todo el currículo. En cuanto a la capacitación para profesores, de acuerdo con la definición de las competencias docentes, necesariamente deben abordar dos ejes:
1 CAPACITACIÓN PARA EL USO DE LA PC: ser capaz de manejarse con competencias básicas de hardware y software. El primer momento de las políticas TIC estuvo, y en muchos casos aún lo está, ligado con la distribución de equipamiento en las escuelas. Si bien es probable, dado el recambio generacional de la docencia que estas competencias sean adquiridas en el nivel medio, éste sigue siendo un aspecto a tener en cuenta en la capacitación.
2 CAPACITACIÓN SOBRE EL USO PEDAGÓGICO DE LA TIC. Por lo tanto, no son opciones excluyentes. Las competencias en este nivel se relacionan con la posibilidad de intervenir en el rediseño y la adaptación del currículo, acompañar (coaching), monitorear y desarrollar materiales digitales, desarrollar una visión de lo que deben ser las TIC en educación y cooperar con los colegas para lograrlo. Una manera de organizar la oferta de capacitación puede ser tener en cuenta el nivel de conocimiento de los profesores, medido en términos de cómo usan las TIC en el aula, en la escuela, su vida cotidiana y ofrecer trayectos de capacitación diferenciados según cada uno de ellos. Las investigaciones fortalecen la idea de que la capacitación en la integración de tecnologías en el currículo parece tener mayor impacto en los docentes que la capacitación en habilidades tecnológicas elementales (Hancock, 2001). Los estudios también indican que los docentes necesitan al menos 30 horas de capacitación para sentirse preparados para utilizar la tecnología para la enseñanza en el aula.
Experiencia internacional sobre el tema
En la mayor parte de los países coexiste una gran diversidad de situaciones, y todos estos niveles están presentes en alguna medida entre el personal de las escuelas. Esto obliga en muchas ocasiones a desarrollar paralelamente cursos correspondientes a los niveles más elementales, y otros de formación avanzada. Por lo tanto, éstas no son opciones excluyentes. La preocupación es que las TIC sean utilizadas cotidianamente en la enseñanza y en el aprendizaje. Por ello algunos países ya están incluyendo dentro y fuera de las escuelas personal específico (mentores, multiplicadores, referentes TIC) que apuntalan el trabajo de capacitación en la escuela. No en todos los casos se crearon estos roles. Chile optó por una estrategia de trabajo que también se desarrolla en las escuelas, pero, en lugar de formar un profesor-multiplicador, se capacita a la mayor cantidad de docentes posible por establecimiento, procurando la conformación de equipos de trabajo. Otros países, con menor nivel de impacto en la escuela, ofrecen cursos sobre el uso pedagógico de las TIC que los docentes realizan de manera optativa (México, programa Tecnología Educativa). En Francia, a través del portal del IUFM (Institut Universitaire de Formation des Maîtres) se ofrecen cursos de manejo de PC básico y formación continua. En Argentina la gran mayoría de las provincias ofrece algún curso de capacitación en esta temática

2.2 Justificación del proyecto
En libro titulado “El ordenador invisible” sostenía la necesidad de dejar de centrar nuestra mirada en las máquinas para plantearnos el tipo de educación más adecuada y conseguir que haya una verdadera apropiación de la tecnología, que los ordenadores se conviertan en herramientas tan cotidianas como los lápices, los bolígrafos y los libros que ocupan espacio en nuestras aulas. En el libro, se recogían algunos estudios en los que se demostraba la poca integración real de las tecnologías en la escuela. La escritura del libro finalizo en 1998, o sea que han pasado seis años desde su elaboración.
Durante este tiempo, los avances tecnológicos han seguido siendo muy importantes y la incorporación y acceso a la red se ha extendido de forma notable. Sin embargo, son pocos los matices que se pueden agregar al diagnostico realizado en aquel momento.
El uso de las tecnologías de la comunicación y la información en la escuela supone un cambio que pone en cuestión aspectos fundamentales de la cultura escolar que es necesario revisar en el propio ámbito de la formación docente. En una sociedad informacional y global la escuela no puede quedar fuera del impacto de las nuevas tecnologías, que implican no solo un cambio en la transmisión de la información sino también en su producción y circulación.
¿Cómo encarar este cambio en la organización y la gestión del conocimiento en la escuela sino desde la misma formación docente? ¿Cómo introducir una nueva cultura del conocimiento sin el acompañamiento y contención a los mismos formadores de formadores?
Las reformas educativas que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo han introducido soluciones simples para problemas complejos, han dado respuestas superficiales que, en muchos casos, se centran en un aumento de las horas dedicadas a unos determinados contenidos, sin cuestionarse sobre el sentido de los mismos. Formamos a ciudadanos del siglo XXI con un currículo del siglo XIX y pretendemos utilizar las tecnologías más avanzadas, evidentemente resulta incompatible. El principal problema de los profesores de la generación digital es que la sociedad actual ha cambiado de forma muy rápida y el profesorado se encuentra con una situación complicada,: se han producido muy pocos cambios en cuanto a la estructura y la gestión de la escuela mientras que la sociedad ha cambiado de forma rápida, los niños actuales necesitan otro tipo de formación. Los profesores se han formado con una cultura y una visión del significado de su profesión que ha cambiado. El problema es que a la tarea de enseñar y a los cambios, los profesores generalmente se enfrentan en solitario. El profesor dentro de la institución escolar puede ser innovador o no según quiera o pueda. Los profesores pueden ver de forma directa cómo la escuela tiene que cambiar, cómo necesitan mayor formación para afrontar los cambios pero, sin embargo, la brecha cultural no se estrecha. Los cambios que se están produciendo en la sociedad inciden en la demanda de una redefinición del trabajo del profesor y seguramente de la profesión docente, de su formación y de su desarrollo profesional. Los roles que tradicionalmente han asumido los docentes enseñando un curriculum caracterizado por contenidos académicos hoy en día resultan inadecuados. A los alumnos les llega la información por múltiples vías: la televisión, radio, ordenadores, Internet, recursos culturales de las ciudades, etc. Y los profesores no pueden hacer como si nada de esto fuera con ellos. Salomon ofrece su metáfora respecto a esta modificación del rol del profesor desde transmisor de información, el solista de una flauta al frente de una audiencia poco respetuosa, al de un diseñador, un guía turístico, un director de orquesta (1992:42).
Como señala C. Marcelo (2002), los cambios en los profesores no pueden hacerse al margen de cómo se comprende el proceso de aprendizaje de los propios profesores. ¿Cómo se aprende a enseñar? ¿Cómo se genera, transforma y transmite el conocimiento en la profesión docente? Unos cambios que se concretan en formas distintas de entender el aprendizaje, la enseñanza, las tareas, así como los medios y la evaluación. Comprender lo que se aprende y aprender a aprender son algunos de los aspectos más repetidos en toda la bibliografía sobre el tema, y ello es aplicable tanto a los estudiantes como a los propios profesores. El objetivo es que una profesión docente caracterizada por lo que Wenger (2001) denomina una comunidad de práctica a través de la que la experiencia individual pueda convertirse en colectiva. Una profesión que necesita cambiar su cultura profesional, marcada por el aislamiento y las dificultades para aprender de otros y con otros; en la que está mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades. Los estudiantes se alfabetizan digitalmente en casa de forma mucho más masiva e importante que en la escuela. Y, lo que es más grave, esta formación no es integrada ni utilizada por la escuela. La escuela integra, en el mejor de los casos, la tecnología para hacer lo mismo que hacía: buscar información, realizar ejercicios repetitivos, etc. El proyecto supone la introducción de nuevas formas de transmisión y procesamiento de la información en formatos multimediales e hipertextuales, que incluyan la utilización de redes de comunicación. Sostenemos que la inclusión de las Tics debe estar al servicio de la tarea de enseñanza en las diferentes áreas curriculares.
3. Diseño general
3.1 Objetivos

· Capacitar en servicio a los formadores de formadores en la utilización de tics en su labor cotidiana en las aulas.
· Generar acciones de utilización de tics en la práctica de los formadores de formadores en los Profesorados de formación docente.
· Incorporar las herramientas TICS de manera transversal a las áreas curriculares de la formación Docente en IFTS
· Construir un proyecto institucional, en conjunto los equipos de profesores y la dirección de la escuela que incorpore el uso de herramientas informáticas y de comunicación en la formación docente.
· Generar un espacio de investigación e intercambio entorno a las tics en el ámbito educativo con la participación de los docentes involucrados en el proyecto, a fin de analizar su aplicación en las diferentes áreas que componen la formación de los futuros docentes,
· Construir parejas pedagógicas entre especialistas en informática educativa y profesores de diferentes áreas para la construcción de proyectos educativos conjuntos.
3.2 Población objetivo
En primera instancia Docentes del Institutos de formación docente continua de El Bolsón, para luego intentar replicar la experiencia en otros Institutos de Formación Docente
3.3 Fundamentación pedagógica
Se propone utilizar un modelo pedagógico cognoscitivo basado en el análisis de las prácticas de aprendizaje y enseñanza, las formas de representación del conocimiento, la interacción y la colaboración entre colegas. Repensar hoy las TIC supone la forma en que nos apropiemos de ellas y los vínculos que puedan tejerse en relación a los objetivos del propio aprendizaje. En particular, en el marco de Institutos de Formación Docente, se trata de generar situaciones educativas que permitan experimentar con los recursos y habilidades que las mismas habilitan. La formación docente no puede ignorar las posibilidades que brindan las TIC para generar nuevas formas de enseñar y aprender entorno a la construcción de nuevos conocimientos. Según el informe de UNESCO IPPE 2006[1], las alternativas en cuanto a la enseñanza de las TIC difieren en relación a si se tratan de una materia independiente de un enfoque transversal a todas las materias o de ambas opciones. En el caso de la enseñanza en el nivel inicial se trata de un enfoque integrado que caracteriza a todas las enseñanzas en esta etapa. En la Educación primaria, en el caso de su enseñanza obligatoria, se privilegia la opción “como instrumento al servicio de otras materias” y en otros se incluye además como asignatura propia. En la educación secundaria la opción que prevalece es la de asignatura propia. El informe de la oficina argentina de la UNESCO opta por una opción mixta como la más efectiva. El presente proyecto adhiere a una opción mixta, de la que se desarrollara en particular lo que refiere a la llamada “informática educativa”. Por otra parte, la utilización de materiales curriculares en su versión ampliada como los medios de comunicación y las tecnologías de información elaborados con o sin finalidades específicamente pedagógicas, constituyen en la actualidad elementos de vital importancia para los procesos educativos[2].
[1] El estudio realiza un análisis de los sistemas inicial, primario y medio en el caso Europeo, Texas y el caso Chileno el argentino.
[2] Moriera, Area (1999) Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo de currículo (en Modulo Enseñar y Aprender, Flacso, Diplomatura, 2007)
3.5 Uso de TIC
En el proyecto se utilizaran todas las herramientas informáticas y de comunicación en su versión ampliada disponibles, a seleccionar en función de los objetivos del proyecto educativo, del espacio curricular con la que se articula, condicionantes del grupo clase etc. Aun cuando contamos con variadas clasificaciones de recursos del uso de las TIC’s con fines educativos, lo mas importante será aprender a seleccionar los productos informáticos en función de las necesidades de los docentes y estudiantes para el espacio curricular en el que se pretenda trabajar. En función de propender a un modelo de enseñanza basado en un modelo cognoscitivo y colaborativo, se desarrollaran propuestas vinculadas a la reflexión sobre la representación del conocimiento, su aplicación a situaciones reales.
Programas
De creación o vacíos
Procesador de texto
Plantilla de calculo
Graficadotes Bases de datos (access)
Thinkquest, creación de animaciones, video digital, …
De comunicación
Chat
Correo Electrónico, blogs
Foros
Video conferencias
De consulta o acceso a la información
Sitios Webs informativos
Centros de enlaces
Centros de recursos
Webquest, Cacerías
Los paquetes ofimáticos son un conjunto de aplicaciones pensadas originalmente para el uso en oficinas. La mayoría incluye un procesador de textos, una hoja o planilla de cálculo, un programa de presentaciones y un sistema gestor de base de datos.
Estas herramientas incluidas en la escuela favorecen aprendizajes multimediales, hipertextuales, abiertos y las combinaciones propias generadas entre ellos.
Usos que Profesores y alumnos pueden dar a algunos programas.
Uso del Paquete Ofimático
Programas utilizados
Procesadores de textos
Además de instrumento de escritura y edición de textos, los procesadores permiten realizar: revista escolar, avisos publicitarios, ordenar párrafos y estrofas, separar dos poemas, hacer tarjetas personales y de fiestas, crear manuales, mandar sobres, imprimir etiquetas, construir índices, confeccionar reglamentos, dibujar árboles genealógicos, trípticos, informativos, planos del barrio o del colegio, hacer fichas bibliográficas, collages con iniciales o nombres, crear cómics, historietas.

Hoja de cálculo
Realización trabajos de tratamiento de la información: organizar, calcular, graficar, obtener datos, transformar datos a información, graficar modelos, etc.

Presentadores
Presentar temas, crear material multimedial, biografías de personajes con fotos y música, producción de mensajes sintéticos y claros

Aprendizaje Visual
El Aprendizaje Visual nombra y caracteriza modalidades de enseñanza basadas en la utilización de un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al ser utilizados ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente. (Eduteka).
Se busca que el usuario, mediante representaciones gráficas de información e ideas, aclare sus pensamientos, refuerce su comprensión, integre nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identifique conceptos erróneos.
http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=11
Las diferentes técnicas de Aprendizaje Visual (Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas, Telarañas, Líneas de Tiempo, Cronogramas, Diagramas de Flujo, Diagramas Causa – Efecto, Matrices de Comparación, etc) ayudan a los estudiantes a:
Clarificar el Pensamiento. Los estudiantes pueden ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de cómo se puede organizar o agrupar la información. Con el Aprendizaje Visual, los nuevos conceptos son más profunda y fácilmente comprendidos.
· Reforzar la Comprensión. Los estudiantes reproducen en sus propias palabras lo que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posesión sobre sus propias ideas.
· Integrar Nuevo Conocimiento. Los diagramas actualizados durante toda una lección incitan a los estudiantes a construir sobre su conocimiento previo y a integrar la nueva información. Mediante la revisión de diagramas creados con anterioridad, los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se ajustan al mismo tiempo.
· Identificar Conceptos Erróneos. Al tiempo que un mapa conceptual o una telaraña muestra lo que los estudiantes saben, los enlaces mal dirigidos o conexiones erradas dejan al descubierto lo que ellos no han comprendido aún http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3
Por qué implementar el Aprendizaje Visual en el aula
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4
Reseña de software para aprendizaje visual disponible en la red
http://www.eduteka.org/HerramientasVisuales.php
4. Identificación de fortalezas y debilidades
Fortalezas: La inclusión de herramientas tecnológicas en las aulas se vería impulsada por el ingreso a las mismas de, alumnos, futuros docentes alfabetizados en nuevas tecnologías. La estrategia pedagógica institucional apoyada en la figura de una pareja pedagogica conformada por un asistente informático que interactúa en forma transversal a todas las áreas facilita la capacitación de formadores no experimentados en el uso de TIC’s y los anima a el trabajo con las mismas. La introducción de las Tics mejoran el aprendizaje de los alumnos[1]:Favorece la creación de contextos de aprendizaje. Los alumnos pueden entrar en contacto con otros institutos y estudiantes. Facilitan la transformación de modelos abstractos en modelos figurativos. Genera la transferencia de los aprendizajes. Amplia las relaciones de los alumnos y los profesores.
Debilidades: Las resistencias al ingreso de las nuevas tecnologías en la formación y la practica docente y el esfuerzo adicional que conlleva la experiencia en un principio hasta que el uso de las TIC’s pueda ser visto como facilitadotes por parte de los. Docentes, sin horas asignadas para la creación e incorporación de nuevas herramientas pedagógicas en sus prácticas cotidianas. Institutos con docentes “taxis” con pocas horas asignadas a las mismas dificulta el compromiso con el proyecto institucional. Los escasos recursos en infraestructura, computadoras y conectividad disponibles actualmente en los Institutos. La falta de inclusión de esta modalidad en la reforma curricular.

[1] La influencia de las tecnologías de la información y de la comunicación en el proeceso de enseñzanza y de aprendizaje. Ediciones SM

jueves, 19 de julio de 2007

Informe sobre WQ ¿Acordamos una cita con los ángeles y con los demonios de nuestro mundo a partir de una canción?

Webquest creada por: Gustavo Palumbo, Iris Rose Caramés y Mónica Ramos

La introducción de la webquest invita a los estudiantes a reflexionar sobre diferentes acontecimientos que marcaron a nuestra sociedad. Lo hace de una manera muy atractiva, utilizando como elemento motivador una canción e invita a los estudiantes a buscar en ella los nexos que unen estos hechos. Como sugerencia, quizás hubiera sido interesante hacer aquí un link al video de la canción que se encuentra en la sección “proceso”.
La tarea propuesta a los estudiantes implica un desarrollo cognitivo superior, por cuanto los obliga a realizar una síntesis del material propuesto y a relacionar hechos, personajes, “momentos” de la historia, a fin de buscar el que, a su entender es el factor común que los une, “…deberá preguntarse por qué trabajó esos aspectos de manera conjunta, qué tienen que ver esos hechos o personajes entre sí para que el autor los relacione en su texto”. Se les informa que la tarea se desarrollará en forma grupal. También se plantea que su trabajo deberán presentarlo al resto de la clase. Como sugerencia en este punto reemplazaría la frase “conceptos que presentan dificultad” por los hechos a los que hace referencia, ya que no se mencionan qué conceptos se buscan trabajar a partir de los hechos y acontecimientos que menciona la canción y sobre los cuales deberán trabajar los estudiantes.
En el proceso se le presentan claramente a los estudiantes una serie de tareas para llevar adelante la propuesta, las mismas están ordenadas cronológicamente, relacionadas entre sí a fin de ayudar al estudiante a pasar del conocimiento básico a un nivel mas alto del pensamiento. Como sugerencia sobre este punto, replantaría las frases para utilizar la segunda persona, “Conformación de los grupos…“ por “conformarás un grupo de trabajo...”, sería mas explícito en cuanto a las tareas a realizar por cada uno de los integrantes del grupo, no me queda claro si todos trabajan sobre todos los personajes o si los dividen y luego realizan la puesta en común. Sería interesante, a mi entender, también proponer algunos “andamios cognitivos”, por ejemplo diagramas de venn a fin de facilitar la búsqueda de hechos, características en común.
Los recursos propuestos están directamente relacionados con la tarea a realizar. Como sugerencia quizás sería interesante proponer links relativos a información que sea mas difícil encontrar en otros formatos y complementar estos con, por ejemplo, material que se encuentre en la biblioteca escolar.
Respecto de la evaluación, algunos puntos me dan la sensación más de una serie de pautas a seguir para realizar las tareas; “No deberá sobrepasar las 10 líneas”. No queda del todo claro el peso de cada ítem en la evaluación ni cual corresponde a qué etapa del proceso, o cuales son generales. Me parece muy interesante el uso de rúbricas de evaluación en este tipo de tareas.
Me parece interesante la forma de “construir “ la conclusión. Como sugerencia creo que sería interesante realizar una puesta en común final de los escritos realizados por los estudiantes.
Referente al uso de las tic, creo que se las utiliza como herramientas que facilitan y estimulan la tarea de los estudiantes.
Realmente me pareció muy interesante el trabajo de los compañeros, Felicitaciones!!!

Informe sobre WQ "La ciudad te seduce, descubrila" de Iris Rose Caramés

SEGUNDA ETAPA Revisión entre pares.
Estudiante:
Iris Caramés
La Ciudad te seduce, descubrila!!
Nivel: Secundaria // Área: Transversales
Webquest creada por: Damián Alberto Pérez, Marisa Eliezer y Ramiro Huarte
Esta WQ presenta material visual muy interesante y motivador .Las imágenes que apoyan los diferentes puntos: la introducción, la tarea, los procesos son atractivos para estudiantes de secundaria. En la Introducción, el link que lleva al estudiante a información sobre la palabra “empréstito” es un gran acierto, pues permite que se relacionen temas del pasado con el presente, el estudiante, de esta manera, establece conexiones de hechos históricos con los hechos contemporáneos a partir de la lectura de un artículo periodístico, lo que producirá, me atrevo a asegurar, un aprendizaje significativo. Según Perkins (1), con esta información que se brinda a los estudiantes se cumple uno de los objetivos de la enseñanza de la Historia: capacitar al alumno para que analice los acontecimientos del presente desde una perspectiva histórica. La WQ cumple también, con la afirmación del Gary D.Fenstermacher (2), que tan bien explica en su estudio la diferencia entre enseñar y aprender, los autores la han trabajado en la Introducción y en la Descripción de la tarea. La Introducción se relaciona con los intereses del alumno y les presenta un desafío: ser parte activa de un hecho cultural-social como es argumentar para que Bs. As. sea nombrada patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO. La introducción hace referencia al contexto sociohistórico del estudiante, la motivación extrínseca fue buscada por los autores.Me pareció excelente el link candidatura de la Ciudad de Buenos Aires en la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pues “sumerge” al estudiante en el tema. En el apartado Tarea los creadores, como dice Manuel Area Moreira (3), han planteado la producción de un aviso publicitario en power point o un afiche para conscientizar a la población y argumentar a favor de que Buenos Aires sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta tarea “requiere la síntesis de fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una posición, y/o de ir más allá de los datos dados y de hacer una generalización o un producto creativo”, según Adell.(4) El apartado “Proceso” presenta excelentes links. Hay relación entre los recursos y la información necesaria para que los alumnos logren la tarea. En Evaluación, se describe muy bien la evaluación del proceso de conformación del grupo y lo aprendido a partir de esta WQ. En la Conclusión se plantean enunciados que resumen lo que han aprendido los estudiantes completando la Web Quest. Planteo como sugerencias: 1) reformular la escritura de la Introducción, pues parece que hay tres exhortaciones no interconectadas sintácticamente.2) adoptar el uso de la segunda persona informal, pues pasan de la 2ª persona formal: Usted, a la 2ª persona informal.3) reformular las preguntas guías y las actividades previas, pues hay preguntas que sólo llevan a un sí o no, otras que piden “marcar”,”identificar”,lo que puede llevar a los estudiantes a preguntarse “¿Dónde marco?¿Cómo lo hago?”4) pensar en otra formulación lingüística de la segunda grilla de evaluación, en lugar de poner “muchas veces…etc cambiar por “relevante, muy relevante, poco relevante”, u otra forma lingüística que provoque una lectura más guiada del trabajo con la finalidad de que el “producto” sea de calidad y con profundidad. 5) cambiar por preguntas la conclusión para que los mismos estudiantes la elaboren, de esta manera generalizarán más los conocimientos adquiridos y lograrán la metacognición, transformándose en más relevante y en más reforzado el conocimiento adquirido. Agradezco esta instancia de intercambio, pues he aprendido mucho leyendo esta WQ, y felicito a los compañeros.
Citas: (1)“La enseñanza y el aprendizaje. La Teoría Uno y más allá de la Teoría Uno”, del libro“LA ESCUELA INTELIGENTE Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente”, (Gedisa editorial)(2) )(Capítulo III de “Tres aspectos de la Filosofía de la Investigación sobre la Enseñanza”): Gary D.Fenstermacher (3) “WEBQUEST: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET”: Manuel Area Moreira(4) Internet en el aula: las WebQuest” de Jordi Adell(Centre d’Educación i Noves Tecnologies Universitat Jaume I)

Informe sobre WQ "La ciudad te seduce, descubrila" de Gabriela Buenaventura

SEGUNDA ETAPA Revisión entre pares.
Estudiante: Gabriela Buenaventura
La Ciudad te seduce, descubrila!!
Nivel: Secundaria
Área: Transversales
Webquest creada por: Damián Alberto Pérez, Marisa Eliezer y Ramiro Huarte
Introducción La introducción me parece correcta tanto en la eficacia cognoscitiva como en la motivacional. En este último aspecto creo que se podría reforzar la motivación comenzando con algunas preguntas que despierten la curiosidad. Por ejemplo:¿Alguna vez paseaste por Puerto Madero? ¿Sabías que allí donde hoy esta XXXXX estuvo en el siglo pasado XXXX?¿Conoces el Parque Lezama? ¿Sabías que alli en el año xxxx paso xxxx?Creo que este tipo de preguntas agudizarían la curiosidad por relacionar los lugares que hoy los alumnos conocen con hechos históricos que deben investigar. à TareaCreo que el Nivel Cognoscitivo de la tarea es el adecuado. Podría profundizarse algo mas pidiendo que se genere un documento con argumentos utilizados por otras ciudades similares que ya hayan pedido y logrado la nominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto haría necesario además de la investigación, la comparación y la generación de conclusiones uniendo los argumentos propios con los utilizados por otras ciudades. à ProcesoRespecto al proceso me parece muy buena la idea de incluir una guía de preguntas relacionadas con cada sector de aquellos en los que se divide la costa. Creo que es una gran orientación para la búsqueda de información. También hay algunas observaciones, que creo podrían optimizar este item.En el primer paso se habla de una actividad que tienen que hacer todos los grupos, pero recién en el segundo se hace referencia a la creación de los grupos, a mi eso me produjo confusión la primera vez que lo leí. Yo pondría como primer paso la creación de los grupos y luego establecería que tareas deben hacer todos los integrantes y que tareas deben realizar algunos de ellos.Por ultimo creo que habría que explicitar el ultimo paso, es decir la creación del producto final, mas específicamente. Por ejemplo: “Crear un documento en procesador de textos, con inclusión de fotografías de todos los lugares investigados, que contenga los argumentos etc etc.”RecursosLos recursos me parecen muy buenos, bien elegidos ya que son específicos y pertinentes al tema. En cuanto a las observaciones, me parece que habría que dividirlos por temas para hacer mas sencilla la división de cuales le tocan a cada uno.También hubiera puesto algunos mas, como por ejemplo paginas y blogs de los barrios específicos que hoy componen la ribera de la ciudad, para poder generar en todo el trabajo un ida y vuelta entre historia y actualidad.El uso de Internet es solo para buscar información, y quizás se podría ampliar el trabajo pidiendo producciones de los propios chicos como sacar ellos fotos y subirlas o realizar una encuesta on line sobre los que piensa la gente respecto de la candidatura. Todos estos agregados creo que están condicionados por la zona geográfica, el nivel socioeconómico, la edad entre otras cosas. Me parece interesante para poder hacerlo si se dieran las condiciones adecuadas. à Evaluación Creo que falta al inicio una explicación de cómo se va a evaluar, por que motivos, y con que herramientas. Cuales son los puntos mas importantes que deben tener en cuenta.Para mi falta una evaluación del docente, ya que las 2 que veo son autoevaluaciones.Por ultimo faltaría explicitar en la auto evaluación cuales son los porcentajes de ponderación para cada factor que se quiere medir. Sino queda como si fuera una encuesta y es difícil saber que aspectos mejorar.Me gusta mucho la idea que tuvieron en incluir una autoevaluacion para el trabajo grupal. Creo promueve la autorreflexión y es muy enriquecedora. à ConclusiónLa conclusión me parece muy clara y redondea todo lo que se hizo en el trabajo. A mi personalmente, no se si es lo adecuado, me gusta poner algunas frases de aliento, frases de despedida, ese estilo de cosas, pero en realidad no estoy segura de que en la conclusión deban ser incluidas. Es solo mi gusto. Espero que sean utiles mis observaciones y los felicito, porque la WQ esta muy buena y el tema es apasionante!

domingo, 24 de junio de 2007

Si pensaran en un blog inmerso en una situación de aprendizaje, ¿para hacer qué cosas lo usarían? – Reflexión final

El weblog es una herramienta muy interesante en cuanto pone al estudiante ante una situación en la que tiene que “…planificar, revisar y reflexionar.” (Meter Baumgartner), en un espacio propio, un espacio del cual debe hacerse responsable que además le permite compartir - intercambiar con otros (estudiantes, docentes, cualquiera que acceda a el weblog). Se nos presenta, como docentes, una herramienta distinta para trabajar las producciones de nuestros estudiantes. En una intervención Gustavo Palumbo escribió:

Esta situación de aprendizaje montada en un blog transformaría la tarea, centrando la atención en el proceso y no en el resultado, con las siguientes ventajas:

  • Las “referencias a” datos de internet serías "links" dentro del blog, por lo que sería mucho más fácil orientar y supervisar la búsqueda
  • Lo que ”los alumnos” aportarían al blog, serían elaboraciones de datos y no transcripciones de los mismos, es decir favorecería el análisis de la información
  • Podrían generarse situaciones de diálogo o discusión orientadas por el docente

Carina Ordoñez en su intervención habló de “Espacios de autorreflexión entre estudiantes”, yo agregaría, entre estudiantes y docentes.
Otro elemento que resalto en el uso de esta herramienta es el poder trabajar con la “palabra”, “Una de sus aristas más interesantes es que en la monarquía de la imagen los blog vuelven a poner en relieve a la palabra.” (Clarín Blog, el sueño del medio propio), una manera muy interesante, que nos invita a trabajar con las producciones escritas de nuestros estudiantes de una forma diferente, donde el mismo, entre otras cosas y consciente de que su trabajo será leído por diferentes actores, tiene una responsabilidad muy importante sobre lo que escribe y como lo escribe. Mónica Pronzatti en una de sus intervenciones escribió: “Los adolescentes, especialmente están acostumbrados a una producción escrita muy particular, cuando chatean en la red, y creo que esta herramienta es de gran utilidad para orientarlos y ayudarlos a mejorar su producción, sino también a que sean críticos de las mismas, la interacción y el trabajo colaborativo les ayuda a intercambiar opiniones, a reflexionar en grupo”..
Otro caso en el cual puede ser muy interesante esta herramienta, es en el caso particular del trabajo a distancia.
Un elemento que también se destacó y que surgió en los tres hilos de discusión, fue la idea de que en todos los casos, para que el uso de un weblog sea válido y realmente marque una diferencia, debe anteponerse el sentido del uso de la herramienta por el del uso de la herramienta per se “…la utilización de cualquier herramienta tecnológica utilizada per se, o como fin y no como medio … está generalmente condenada al fracaso, cuando no consigue un efecto contrario al deseado” (Edith Litwin).
Para terminar y en relación a las posibilidades de uso de estas y otras herramientas en diferentes contextos con diferentes recursos, me gustaría terminar con las palabras de Valeria en una de sus intervenciones
“…en lo personal creo que deberíamos volver a creer en nuestro lugar de docentes. Tenemos que volver a creer que nosotros podemos hacer la diferencia en la vida de nuestros alumnos. Pararnos ante ellos con esa actitud, aún cuando sepamos que no es así, consigue ampliar muchísimo el horizonte de la potencialidad del aprendizaje.”

viernes, 15 de junio de 2007

Si pensaran en un blog inmerso en una situación de aprendizaje, ¿para hacer qué cosas lo usarían?

En el marco de la discusión planteada en el foro del curso, a raíz de un comentario de José Miguel Gracia, recordé un texto de Edith Litwin, del cual extraje un fragmento relacionado con el tema planteado, que me pareció interesante.
"Una experiencia interesante se realizó en Estrasburgo con chicos de la escuela primaria que tenían todo el desarrollo de los contenidos en una mochila digital. La mochila era la computadora y funcionaba como manual, libro, cuaderno, deberes, absolutamente todo, programado especialmente para el caso. Se hizo un estudio de tipo comparativo en un corte experimental con otro grupo de estudiantes en donde tenían una programación similar y de muy buen nivel pero sin la mochila digital. Un seguimiento a lo largo del año mostró como que la mochila no producía valor agregado. Buenas propuestas educativas comparadas con otras buenas propuestas soportadas tecnológicamente no producían valor agregado en términos de la incorporación per se.
Una experiencia diferente, que tuve oportunidad de analizar en México en una pequeña universidad, incorpora propuestas tecnológicas en las aulas con el objeto de ir pensando que la misma universidad se está preparando para el desarrollo de propuestas tecnológicas, con el objeto de vender en el futuro a través de convenios sus paquetes instruccionales. Provoca en el aula propuestas de desarrollo tecnológico a través de la utilización de las computadoras en el aula para trabajar con foros, etc., pero determinó propuestas tecnofóbicas por parte de los estudiantes. Estos, puestos a realizar un foro en el aula con su profesor de manera presencial, terminaron rechazando las computadoras.
Estas experiencias permiten analizar nuevamente los problemas. Si pensamos en la información, hay que hacerlo de un modo diferente. Si pensamos los entornos comunicacionales para la producción de conocimiento en los trabajos en colaboración, también nos preguntamos si son intereses en común los que están uniendo a la gente. Cuando lo hacemos advertimos que más de una vez muchas de las propuestas de colaboración están pedagogizadas en las escuelas y se pierde su verdadero sentido. Cuando pensamos en la colaboración en las escuelas y decimos a los estudiantes "sí para la enseñanza, pero no para la evaluación" porque en la evaluación no podes mirar lo que hace el otro, somos contradictorios con la misma propuesta de colaboración que planteamos. En el caso del SARS el trabajo en colaboración refiere a un interés en común: descubrir rápidamente cuál era el origen de la enfermedad. La pregunta que nos hacemos es si son intereses genuinos en las escuelas y en las universidades los que sostienen la colaboración. Si el interés es genuino es probable que podamos encontrar propuestas pedagógicas que le den verdadero sentido a la colaboración, si no seguramente serán pedagogizadas en el mal sentido, en términos de no generar propuestas estimuladoras a un pensamiento cada vez más complejo.
Este es el panorama y no parece sencillo, porque malas introducciones de las tecnologías generan tecnofobias. Las malas incorporaciones de la tecnología en el sentido de pensar que la tecnología per se genera valor agregado nos muestran con desilusión que no generaron un cambio en términos de impacto. Las tecnologías provocan en los profesores, a pesar de que se busque la autonomía, un mayor compromiso con la propuesta educativa. Se busca la autonomía de los estudiantes y la tecnología termina provocando un mayor compromiso de los profesores con los procesos de comprensión de los mismos estudiantes. Esto va instalando un panorama cada vez más complejo donde queda claro que la introducción de la tecnología per se no resuelve ninguno de los interrogantes sino que provoca nuevas preguntas en términos del sentido de su uso. Y entonces son los proyectos educativos respondiendo a filosofías determinadas lo que seguramente le dan sentido al uso de la tecnología.
Cuando se analiza, por ejemplo, la utilización de la tecnología para la discapacidad se plantea un sentido humano por el que la tecnología recobra otra vez su valor como herramienta. Y esa es la plataforma en la que uno inscribe hoy los proyectos: cuál es el sentido con el que este proyecto va a ser utilizado. Desde ese lugar, la plataforma de la educación en la era planetaria también inscribe interrogantes nuevos. Edgar Morin, plantea que la humanidad también se desenvuelve en una tensión, complementaria y contradictoria en términos de ciencia, de técnica, de industria, de intereses; pero también es humanista y busca la emancipación del hombre. Entonces la tecnología, en sus dos aspectos de información y comunicación, puede colaborar en la instalación de esa humanidad planetaria, según lo plantea Morin.Nos preguntamos cuál es la tecnología que tienen que conocer los estudiantes pero también nos preguntamos qué tecnología tienen que conocer los profesores. Yo creo que si para los profesores la tecnología no le es transparente (una categoría interesante de Burbules y Callister), si los profesores no manejan la tecnología es muy difícil que puedan apropiarse de ella y darle este sentido planetario que planteamos. Van a tener un sentido de herramienta pero que va a ser más barrera que otra cosa. Si para los profesores la tecnología no es transparente van a terminar trabajando en propuestas didácticas que van en contra del mismo sentido del uso de la tecnología. Y a su vez nos preguntamos cuál es la tecnología que tiene que conocer los estudiantes. Casi con sentido común decimos que los estudiantes saben más de tecnología que los docentes, en términos de videojuegos, chats, etc. La pregunta es cuál es la tecnología que requerirían los estudiantes para favorecer procesos de pensamientos cada vez más complejos. La pregunta que nos hacemos es si tienen que ser programadores o si tienen que ser lectores eficaces, críticos. Si el problema es conocer críticamente el origen de la información como para poder pensar si esa información le ofrece buena respuesta a su pregunta, o si el estudiante simplemente como lector crítico y consumidor de tecnología basta por sí solo para poder resolver la problemática del acceso a la información y la comunicación. Bueno, esta es una síntesis de la plataforma o de algunos interrogantes sobre los que se podría inscribir hoy la tecnología"


Edith Litwin [23-11-01] [En Linea], Las nuevas Tecnologías en las instituciones educativas: Reflexiones para una inversión sutentable. Tendencias, análisis y Prospectiva. http://www.litwin.com.ar/site/Articulos7.asp [Consulta 15-06-2007].

Mediante del Link se puede acceder a una versión completa del articulo.